Blanqueo de Capitales 2024
anqueo de Capitales 2024: ¿Es el Momento de Regularizar tus Activos?
Si tenés activos no declarados, ya sea en Argentina o en el exterior, es posible que el blanqueo de capitales de 2024 sea una de las oportunidades más atractivas que tengas para regularizar tu situación fiscal. Esta herramienta, implementada por el gobierno argentino, busca formalizar activos no declarados y al mismo tiempo atraer capital a sectores clave de la economía, como la construcción.
Voy a desglosar lo esencial sobre este nuevo blanqueo, para que puedas evaluar si es el momento adecuado para vos o tu empresa de aprovecharlo.

¿Para qué se realiza el blanqueo?
El objetivo principal del blanqueo de capitales es ampliar la base tributaria y combatir la evasión fiscal, pero hay más. Este tipo de medidas se lanza con la intención de:
- Aumentar la recaudación fiscal: Al regularizar los activos, el Estado logra captar más ingresos que pueden ser destinados a diferentes sectores.
- Impulsar sectores estratégicos: En este caso, el blanqueo tiene un fuerte enfoque en la inversión inmobiliaria, lo que podría generar un empuje importante en el mercado.
- Ofrecer una alternativa legal a la evasión fiscal: A través de incentivos, se busca que quienes tienen dinero “en negro” lo formalicen y lo integren a la economía.
¿Quiénes pueden acogerse al blanqueo?
El régimen está disponible para:
- Personas físicas y empresas que posean bienes no declarados al 31 de diciembre de 2023.
- Argentinos que hayan perdido su residencia fiscal también pueden reincorporarse bajo este blanqueo y ponerse al día con el fisco.
Esto incluye desde pequeños ahorristas hasta grandes empresarios que quieran regularizar su situación, cada uno con sus particularidades.
Beneficios del Blanqueo 2024
Las ventajas de este régimen son claras, y muchas personas pueden encontrarlo atractivo por sus condiciones favorables. Acá te destaco los puntos más importantes:
- Costo reducido para montos menores: Si declarás hasta 100.000 dólares, no tendrás que pagar impuestos por esos activos. Esto es una oportunidad excelente para quienes tienen pequeños ahorros no declarados.
- Alícuotas progresivas: Las tasas impositivas son bastante competitivas:
- 5% para quienes regularicen antes del 30 de septiembre de 2024.
- 10% para los que lo hagan hasta el 31 de diciembre de 2024.
- 15% si regularizan hasta marzo de 2025.
- Exención de impuestos futuros: Los activos blanqueados no solo quedarán regularizados, sino que en algunos casos, no tributarán por varios años, siempre que se mantengan en cuentas especiales o se inviertan en proyectos inmobiliarios.
- Facilidades para invertir: El blanqueo no solo te permite poner tus activos en regla, sino que también podés optar por invertir esos fondos en proyectos inmobiliarios, lo que podría generar rendimientos a largo plazo.
Desventajas y aspectos a considerar
Aunque las ventajas pueden ser tentadoras, no todo es tan simple. Antes de tomar una decisión, es importante que consideres algunos puntos clave:
- Cultura tributaria: Uno de los riesgos de los blanqueos recurrentes es que pueden enviar el mensaje de que siempre habrá una oportunidad de regularizarse. Esto puede desalentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, algo que podría impactar a largo plazo en la cultura tributaria del país.
- Control y transparencia: Aunque se busca una regularización masiva, es crucial que se verifique el origen de los fondos para evitar que el blanqueo se convierta en una vía para lavar dinero. El Estado debe garantizar mecanismos de control efectivos.
- Fiscalización internacional: A partir de septiembre de 2024, comenzará el intercambio automático de información financiera con Estados Unidos. Si tenés cuentas no declaradas en ese país, estarías especialmente expuesto si no regularizás tu situación.
- Plazos ajustados: Si tenés dinero en efectivo no declarado, el plazo para acceder a la alícuota más baja (5%) finaliza el 30 de septiembre de 2024, lo que puede generar presión para actuar rápidamente.
¿Es el blanqueo una buena opción para vos?
Este blanqueo de capitales es una oportunidad real para regularizar activos bajo condiciones fiscales favorables, pero no es una decisión que debas tomar a la ligera. Antes de avanzar, te sugiero analizar tu situación patrimonial con detalle y evaluar si este blanqueo es una opción viable para vos. Tené en cuenta los plazos, las alícuotas y, sobre todo, los riesgos a largo plazo en cuanto a posibles fiscalizaciones futuras.
Yo, Marcelo Mazza, te recomiendo que te asesores bien con tu contador o abogado de confianza antes de tomar cualquier decisión. Regularizar tus activos puede ser una excelente oportunidad, pero es vital que lo hagas de manera informada y estratégica. Si tenés dudas o querés saber más sobre cómo aprovechar esta oportunidad en el sector inmobiliario, no dudes en contactarme. Estoy para ayudarte.